Xalapa, Ver.-La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVII Legislatura del Estado de Veracruz, presidida por el diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, llevó a cabo su quinta sesión, en la cual se abordaron temas fundamentales sobre el periodo de recepción de Cuentas Públicas de los entes municipales y los requisitos que estas deben cumplir.
La reunión tuvo lugar en las instalaciones del Poder Legislativo y contó con la participación del secretario de la Comisión, diputado Alejandro Porras Marín, así como de las diputadas Lucía Begoña Canales Barturen, Ana Rosa Valdés Salazar, Luz Alicia Delfín Rodríguez, Estefanía Bastida Cuevas, Liud Herrera Félix y Bertha Rosalía Ahued Malpica. También estuvieron presentes los legisladores Paul Martínez Marie, Adrián Sigfrido Ávila Estrada, Daniel Cortina Martínez y José Reveriano Marín Hernández, en calidad de vocales.
Durante la sesión, el diputado Pintos Guillén presentó un informe sobre las principales acciones de la comisión. En su intervención, destacó el cumplimiento del Artículo 28 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado, que establece que las cuentas públicas recibidas por el Congreso deben ser remitidas al Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis) para su revisión. Subrayó la importancia de incluir opiniones y recomendaciones pertinentes en estos procesos.
Por su parte, el secretario técnico de la Comisión, Edmundo Macario Álvarez, expuso detalles sobre los elementos esenciales de las Cuentas Públicas y su relevancia para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.
Además, el legislador Pintos Guillén informó sobre la solicitud dirigida a la Secretaría de Fiscalización del Congreso para generar documentos de opinión o recomendaciones en relación con las cuentas públicas y destacó las acciones de capacitación que se impartirán durante el año para beneficiar a las autoridades municipales.
En otro tema, se señaló que se ha solicitado al contralor interno del Orfis información acerca de posibles inconformidades presentadas por proveedores, contratistas o prestadores de servicios contra servidores públicos del organismo autónomo.
Finalmente, se informó que la Comisión de Vigilancia respondió a los ediles de Ixtaczoquitlán aclarando que no puede intervenir en temas relacionados con el pago de laudos, ya que dicha competencia recae exclusivamente en el ayuntamiento correspondiente.
Con estas acciones, la Comisión Permanente de Vigilancia refuerza su compromiso con la fiscalización y la rendición de cuentas en el estado de Veracruz.