Xalapa, Ver.-En la Decimocuarta Sesión Ordinaria de la LXVII Legislatura de Veracruz, la diputada María Elena Córdova Molina presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo relacionado con el derecho a la movilidad y la seguridad vial en el estado.
La iniciativa propone que el Congreso exhorte a los gobiernos federal y estatal a diseñar, planear y ejecutar acciones concretas para garantizar este derecho fundamental. Además, solicita que las instancias competentes informen al Congreso, por escrito y a la brevedad, sobre los avances realizados para atender la problemática de las condiciones de las carreteras y autopistas en el territorio estatal.
En su intervención, la legisladora hizo referencia al derrumbe ocurrido en las Cumbres de Maltrata, en la autopista Acatzingo-Ciudad Mendoza, a finales de octubre pasado. Subrayó que los accidentes derivados de las malas condiciones de las carreteras no solo generan pérdidas económicas y de tiempo, sino que también representan un alto costo en vidas humanas.
Córdova Molina destacó la necesidad de realizar una revisión exhaustiva de los títulos de concesión, exigiendo a las empresas responsables mantener en óptimas condiciones las vialidades bajo su resguardo. Asimismo, mencionó el programa Bachetón, impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, como un ejemplo de estrategia efectiva en la rehabilitación de carreteras.
La diputada también informó que recientemente entregó una solicitud a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para la rehabilitación de la carretera federal 180, que conecta al norte y sureste del país.
Finalmente, propuso que la Guardia Nacional y las fuerzas de seguridad pública estatal trabajen coordinadamente para implementar mayores operativos que garanticen rutas más seguras, reduciendo los riesgos de accidentes, lesiones y pérdidas humanas.
Córdova Molina reafirmó su compromiso de velar por una movilidad segura y eficiente para los ciudadanos veracruzanos, destacando que esta iniciativa es fundamental para mejorar la calidad de vida y fomentar el desarrollo económico en el estado.